Por Gonzalo Sanzana, Director de Penta Analytics.
En un mundo marcado por constantes actualizaciones y cambios, observaciones como las que se plantean a continuación son clave para el éxito de las iniciativas de innovación de la empresa. Penta Analytics invierte fuertemente en estos temas, rediseñando la oferta de valor actual.
El paradigma de innovación abierta acuñado por el profesor Henry Chesbrough (USA) se refiere a la generación de novedades producto de la interacción entre los diversos agentes del mercado: clientes, proveedores, universidades, consultoras, competidores, centros de investigación privados, entre otros. Aquellos son los agentes que dan vida al llamado «ecosistema» – la pregunta es: efectivamente estos actores interactúan tanto para llamarlo ecosistema?
Acá algunos conceptos y números para aterrizar este concepto al caso de Chile… miremos cómo se mueve este «ecosistema» en la práctica:
La innovación abierta se materializa por medio de prácticas, cuáles son?
- Búsqueda: se refiere a enfoques más o menos estructurados, desde googlear hasta coleccionar información desde distintas fuentes que logren profundizar el entendimiento de problemas y posibles soluciones de negocio. Normalmente es gratis y sencillo.
- Colaboración: asociación a nivel formal con actores del tipo universidad o competidores, en que se comprometen recursos conjuntos para conseguir ciertos objetivos. Requiere involucramiento y compartir riesgos/beneficios aprovechando sinergias.
- Adquisición: compra de herramientas o fracciones de productos que permiten producir mejores rendimientos o generar nuevos productos, esto puede pasar por licencias, maquinaria y varios otros. Puede ser más costoso aunque acelera los tiempos y puede ser menos riesgoso.
Cuántas empresas usan las prácticas de innovación abierta?
- Búsqueda: es la más usada… pero sólo la usan el 16.6% de las empresas. Los actores del ecosistema más ignorados son la información producida por Universidades y Centros de investigación pública. Les suena familiar la desconexión entre empresa y universidad?
- Colaboración: es la menos usada, sólo un 3% de las empresas lo realiza. Si bien en el mundo existe una tendencia a la co-opetion (colaboración entre competidores para subir el estándar de sus industrias), en Chile la menor cooperación se da entre competidores, sólo un 0.9%.
- Adquisición: la usan un 9.8% de las empresas, generalmente vía adquisición de maquinaria y software. El pariente pobre… la compra de licencias/patentes asciende a 4.3%.
Qué tan intenso es el uso de las prácticas de innovación abierta?
De esa pequeña fracción que usa las prácticas de innovación abierta, las que las usan a con un alto nivel de intensidad son…
- Búsqueda: 4.1%
- Colaboración: 0.9%
- Adquisición: 5.2%
Algunas conclusiones y sugerencias
Una conclusión parcial es que en realidad el ecosistema, si bien tiene variados actores, interactúan poco y a niveles de baja intensidad, limitando las posibilidades de generar innovación incremental y/o disruptiva. Las hipótesis acá son claras, las más tradicionales tienen que ver con los siguientes factores:
- Inexistencia de áreas de innovación: algunas empresas las tienen y otras no, aunque en general los presupuestos son bajos (Chile invierte cerca del 0.4% del PIB en innovación, el promedio OECD es 2.4%). Algunas de las empresas que cuentan con un área por lo general son facilitadores y no cuentan con recursos significativos ni empoderamiento dentro de la organización.
- Calificación de los equipos de innovación: bien conocemos la calidad heterogénea de las Universidades del país. Más allá de ello, también hay un tema de mindset, muchas veces derivado del sesgo educativo, en que existe poco rigor en la investigación. Tanto la razón anterior como esta afectan lo que los académicos llaman «absoptive capacity» (capacidad de absorver y asimilar la información derivada de los diversos actores del ecosistema).
- Estructura de mercado: en Chile tenemos empresas grandes y pequeñas, pero una capa media que, dada nuestra población y tamaño de mercado, no es lo suficientemente grande para formar una masa crítica que además tenga los recursos para realizar innovación abierta.
- Fricción de mercado: la estructura oligopólica de algunas de nuestras industrias generan pocos incentivos para moverse a la frontera del conocimiento y tecnología, convergiendo en el mejor de los casos a innovaciones incrementales por sobre disrupciones mayores.
Sin duda hemos ido transitando un camino en que el país mejora, en que vamos logrando mejores implementaciones del paradigma de investigación abierta. La tarea es clara aunque hay que entender que como cualquier proceso, la innovación abierta puede ser optimizada. En simple, hay que saber qué prácticas usar, con qué actores del sistema interactuar y qué nivel de intensidad se requiere con cada actor y práctica.
Habiendo bosquejado el estado del arte, espero en otro post compartirles la forma en que se debe optimizar el proceso de innovación y con ello, ilustrar de forma concreta el cómo mejorar y aprovechar las interacciones con el llamado «ecosistema» – en una fórmula que permita mejorar las ventas y ebitda de las empresas.
Fuentes: Encuesta innovación Chile (OECD), Tesis de Magister Gonzalo Sanzana, University of Warwick (UK).